Andalucía ficha a 8 consejeros externos para su transformación turística y deportiva

La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía ha aprobado en el consejo de administración, la incorporación de ocho consejeros externos que asesorarán la acción de dicha entidad para la transformación turística y deportiva de la comunidad.

El BOJA publicó el pasado 11 de abril el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se autorizaba la modificación de los estatutos de la empresa para dar entrada al presidente de la CEA, al presidente de su Consejo de Turismo y a profesionales de prestigio en los ámbitos de actuación de la entidad, ha informado la Junta en un comunicado.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha afirmado que estas incorporaciones “impulsarán la promoción del destino y contribuirán a afrontar los retos presentes y futuros de la industria turística y deportiva andaluza”.

Los profesionales que entran a formar parte del consejo de administración han desarrollado su actividad en sectores como el alojamiento, el transporte aéreo, los congresos y reuniones, la innovación y la tecnología o la gestión turística, tanto desde el ámbito privado como desde el público.

La Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía ha aprobado en el consejo de administración, la incorporación de ocho consejeros externos que asesorarán la acción de dicha entidad para la transformación turística y deportiva de la comunidad.
Vista del campo de golf de Villapadierna (Marbella, Málaga). EFE/María Alonso Martos

Paso al sector privado

Bernal ha señalado que con esta medida “se da paso al sector privado en la gestión del destino“, en el marco de un modelo de cogobernanza en el que se cuenta con la implicación de los empresarios del sector para hacerlos partícipes de la toma de decisiones.

Javier González de Lara es presidente de la CEA y de la patronal malagueña (CEM), vicepresidente territorial de la CEOE y empresario del sector financiero, turístico y cultural.

José Carlos Escribano, presidente del Consejo de Turismo de la CEA, es el director general de ML Hoteles y vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y fue presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y vicepresidente de Turismo y Planificación Costa del Sol.

Elena Pisonero es presidenta de Taldig, gabinete de asesoramiento estratégico a líderes y organizaciones, y consejera Independiente de varias empresas, y fue secretaria de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa y embajadora de España ante la OCDE.

Óscar Cerezales es experto en MICE (turismo de reuniones, incentivos, de conferencias y eventos) y vicepresidente global ejecutivo de MCI Group, organización con sede en Suiza que dispone de sesenta oficinas en 31 países, con más de 2.000 empleados que gestionan unos 10.000 eventos anuales.

Antonio Vázquez Romero presidió hasta 2021 el consejo de administración de IAG, grupo propietario de las aerolíneas Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, y actualmente preside el consejo de H2B2 Electrolysis Technologies.

Álvaro Middelmann fue fundador y consejero delegado de LTE, director general de Air Berlín para España y Portugal, administrador único de Air Europa Express, presidente del consejo de administración de Thomas Cook Balearics, vicepresidente de la Mesa del Turismo Nacional y vicepresidente de la Asociación Internacional de Compañías Aéreas Independientes.

Juan Molas, empresario hotelero y presidente de la Mesa del Turismo, es en la actualidad presidente de Copernicus Hospitality, fue consejero delegado de H10 Hotels, durante doce años presidente de la CEHAT y presidió además el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Por último, Francisco Marín Pérez es vicepresidente de la Comisión de I+D+I de CEOE y vicepresidente del Foro de Empresas Innovadoras, recibió el Premio Nacional de Innovación y ocupó el cargo de director general del CDTI.