El Getafe se apunta a las infraestructuras del siglo XXI

Juan José Lahuerta

El Getafe entra en el siglo XXI de las estructuras. Anclado en el pasado de un estadio excesivamente convencional y con unas instalaciones vetustas, inició este jueves la progresiva modernización de sus infraestructuras con la inauguración de sus nuevas oficinas, que darán el pistoletazo de salida a un lavado de cara que concluirá con la reforma de su estadio.

Acompañado por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, Ángel Torres, máximo mandatario azulón, abrió oficialmente este jueves las puertas de unas instalaciones clave para el desarrollo del club. Sus trabajadores, hasta ahora instalados dentro del Coliseum, afrontarán los proyectos futuros del Getafe en unas oficinas modernas y de última generación.

Torres paseó orgulloso por su nueva obra, ubicada frente al Coliseum y a mitad del camino entre el estadio azulón y la Ciudad Deportiva, donde diariamente se entrenan las diferentes categorías del Getafe, incluida la primera plantilla. Primero, junto a Tebas, cortó una cinta azul en la entrada y, después, también junto al presidente de LaLiga, descubrió una placa.

“Estas instalaciones fueron inauguradas por don Ángel Torres Sánchez, presidente del Getafe, y por el señor don Javier Tebas Medrano, presidente de LaLig de Fútbol Profesional. Getafe, 16 de noviembre de 2023”.

  Mayo, posible inicio de la gran reforma del Coliseum

Esa fecha marcara el inicio de otro proyecto mucho más importante y que terminará de modernizar las instalaciones del Getafe. El Coliseum, inaugurado el 30 de agosto de 1998, nunca fue un hito de la modernidad y después de dos décadas resulta algo incómodo para los aficionados. Es poco acogedor, una nevera en invierno, tres de sus cuatro gradas están descubiertas y exponen al espectador a duras condiciones meteorológicas.

Torres ya vislumbra un futuro en el que todas esas incomodidades pasarán a la historia. Y todo comenzará en el mes de enero, cuando el club azulón presentará en el Ayuntamiento de Getafe el nuevo proyecto de un estadio (propiedad municipal cedido al club azulón para los próximos 40 años) que, entre otras cosas, contará con todas sus gradas cubiertas y será más recogido con un estilo más similar al de los campos ingleses.

“El año que viene hacemos 20 años en Primera y es empezar un nuevo ciclo y seguir creciendo. Lo menos que tenemos que hacer es tener unas oficinas como es debido. Y si no pasa nada, tendremos licencia en el mes de mayo para empezar las obras del nuevo estadio. Hemos sido capaces de conseguir esto y hay que seguir creciendo”, manifestó orgulloso Ángel Torres.

“Estamos a fondo con este proyecto. En el mes de enero presentaremos el proyecto definitivo del estadio al Ayuntamiento para tener licencia en torno al mes de mayo”, insistió.

La licencia será el primer paso para la construcción de un nuevo recinto más recogido, con el público más cerca de los futbolistas y que será levantado en un tiempo estimado de 27 meses. Por tanto, para diciembre de 2026, si se cumplen todos los plazos, el Getafe podría gozar de un nuevo estadio que estará a la altura de construcciones relativamente recientes como San Mamés (Athletic), El Sadar (Osasuna) o el RCDE Stadium (Espanyol).

  Entrada de nuevos ingresos clave

¿Y cuál será el nombre del nuevo estadio? Ahora mismo, tras desaparecer la denominación ‘Alfonso Pérez’, se llama ‘Coliseum’ a secas. Ángel Torres también quiere apuntarse un tanto económico con el nuevo nombre del estadio. De momento, en la fachada todavía luce ‘Coliseum Alfonso Pérez’, pero desaparecerá más pronto que tarde.

“Lo tengo claro. Estamos negociando con un par de multinacionales y el día que lleguemos al acuerdo, si sigue el nombre ahí, pues lo quitaremos. A mí me pidieron permiso (a quitar del nombre ‘Alfonso Pérez’), lo autoricé y nada más. El propietario ahora mismo es el Getafe durante los próximos 40 años”, recordó Torres.

Mientras, Tebas presumió orgulloso de su proyecto LaLiga Impulso firmado en 2021 tras llegar a un acuerdo con el fondo de inversión CVC y que a cambio de la cesión del once por ciento de los derechos televisivos, los clubes firmantes (todos menos Real Madrid, Athletic y Barcelona), recibirán un montante a repartir de 1.994 millones de euros. Cada club, deberá invertir el 70 por ciento de su cantidad a infraestructuras. El Getafe, no ha perdido el tiempo.

“Supone un paso más al crecimiento del fútbol español. Es un orgullo estar hoy aquí. Primero con el presidente decano del fútbol español (Ángel Torres), que es un auténtico líder para hacer estas cosas. Es el impulso del proyecto CVC. Es una muestra del siguiente paso, la reforma del estadio. Vamos a tener las mejores infraestructuras del fútbol profesional en Europa”, presumió Tebas.

Las declaraciones del presidente de LaLiga finiquitaron un acto festivo en el Getafe, que ya tiene unas oficinas ultra modernas adaptadas a las necesidades del fútbol del siglo XXI. El club azulón, rápidamente, ha pasado pantalla. Ya sueña con el siguiente paso: un nuevo estadio que cobije con dignidad a una afición que mira hacia un futuro prometedor y deja atrás las reliquias del pasado.