Sportboost, 2 millones de inversión y 500 startups analizadas

Sportboost, la aceleradora promovida por el exportero de la selección española Iker Casillas, ya ha analizado más de 500 startups en sus convocatorias, de las cuales está trabajando con siete en la actualidad, con una inversión, junto a otras entidades, de dos millones de euros.

“Habremos invertido en dos años y medio aproximadamente 2 millones de euros. Hemos analizado en este periodo 500 startups, ahora estamos trabajando con 7”, explicó Carlo Cutropía, director del consejo de ‘Sportboost’ durante el V Foro EFE Sport Business Days ‘Sportech, la tecnología en la industria del deporte’

Las inversiones que realizan en estas compañías suelen estar entre los 50.000 y los 150.000 euros, pero sobre todo de lo que se ocupan es de aportar asesoramiento, formación y contactos en la industria del deporte.

“Hacemos, ‘mentoring’, ‘networking’ para las startups que son seleccionadas. Y después los ponemos en el mundo, les ponemos en contacto con potenciales inversores”, agregó Cutropía.

Iker Casillas puso en marcha esta iniciativa como parte de su objetivo de “devolver a la sociedad parte de lo que le ha dado”, especialmente de cara a la empleabilidad de los jóvenes.

“Iker, me decía ¿qué hacemos con los jóvenes? Y pensamos que la vía era a través de algo que les permitiera tener una oportunidad en la vida, asesoramiento y apoyo para desarrollar su proyecto de empresa”, relató el ejecutivo de Sportboost.

Los inicios

Una de sus primeras inversiones fue la empresa de tecnología aplicada a la salud cardiológica Idoven, con la que Casillas conectó a partir del infarto que sufrió en 2019, cuando era jugador del Oporto portugués.

Después de esa primera inversión, han desarrollado acuerdos con entidades como LaLiga, la escuela de negocios Esic o Wayra, la aceleradora de Telefónica.

Entre sus iniciativas más recientes está la Oficina del Emprendimiento del jugador lanzada junto a LaLiga, con la Asociación de Futbolistas Españoles y el Comité Olímpico Español, orientada a ayudar a deportistas a lanzar su proyecto, buscar inversión o ayudarles a encontrar trabajo.

“El primer día aparecieron 1.500 jugadores de AFE pidiendo ayuda”, aseguró Cutropía, que afirmó que en las próximas semanas lanzarán un nuevo proyecto con la patronal del fútbol español y otro sobre ciberseguridad junto a la Guardia Civil.

Entre las compañías a las que apoyan están Kognia (tecnología para análisis táctico), Fly-fut (grabación de partidos con drones), Draftea (juego de fútbol ‘fantasy’) o Clupik (herramienta de gestión de clubes deportivos).

“A los jóvenes les diría que no hay que ponerle barreras al campo. Es muy importante conocer a los partícipes de la idea, el valor de esa idea y la propia idea”, concluyó el representante de Sportboost.

En el quinto foro de EFE Sport Business Days también participaron Guillermo Rodríguez, director de operaciones antipiratería de LaLiga Content Protection; Ana Montero, directora técnica de natación artística de la Federación Española de Natación; y Fernando Marín, responsable de desarrollo digital de ACB.